El pasado mes de febrero, el Congreso de los Diputados aprobó un nuevo proyecto de reforma del Código Penal, introduciendo la pena de prisión permanente revisable para los delitos de terrorismo, magnicidio, asesinato de menores o discapacitados, y en aquellos producidos tras una agresión sexual. Su ejecución, de mantenerse el texto inicial del proyecto legislativo, consistirá en que el penado habrá de cumplir unapena
La cárcel, lugar donde toda incomodidad tiene su aposento “ (Miguel de Cervantes) Podemos afirmar que la cárcel es una institución total, adoptando las sugerencias de E.Goffman en su clásico estudio. Una institución total, entendida como una institución cuyos objetivos son la limpieza social y el aislamiento de aquellas personas que trasgreden las normas de la comunidad y sus códigos de conducta. Sus fines son
José Luis Segovia Bernabé – Dpto. de Pastoral Penitenciaria CEE 1.- Los tópicos. “Entran por una puerta y salen por otra”, “tenemos el sistema penitenciario más blando de Europa”, “en España sale baratísimo delinquir”, “en la cárcel viven mejor que en un hotel”, “todo son derechos para el delincuente”… Estas y parecidas frases pueden escucharse en el mercado, en el tajo, en el bar e incluso entr
“La máxima penalización de la pobreza por vía institucional se representa en la cárcel. Basta acercarse al patio de cualquier cárcel cómo conviven el fracaso social, la marginación, la enfermedad mental, drogadictos, discapacitados y ancianos demás de 70 años de edad. En ellos se sobreponen a la pobreza, la delincuencia, las desigualdades sociales y las marginalidades. Muchos residentes debieran ser beneficiarios de